En México, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un requisito fundamental para todos los contribuyentes. Sin embargo, no todos los CFDI son iguales. Existen distintos tipos de facturas que dependen de la forma en que se realiza el pago. Las más comunes son las facturas PUE (Pago en una sola exhibición) y PPD (Pago en parcialidades o diferido).
Si eres empresario, contador o freelance, seguramente ya escuchaste estos términos. Y aunque parecen similares, la realidad es que tienen diferencias importantes que impactan directamente en la contabilidad, impuestos y flujo de efectivo de tu negocio.
En este artículo te explicamos qué es una factura PUE, qué es una factura PPD, cuáles son sus diferencias, ejemplos prácticos y todo lo que debes saber para cumplir correctamente con el SAT.
¿Qué es una factura PUE (Pago en una sola exhibición)?
La factura PUE se utiliza cuando el pago se liquida al momento de emitir la factura o dentro del mismo mes fiscal. Es decir, el cliente paga de inmediato (con transferencia, tarjeta, efectivo, cheque o cualquier otro método autorizado) y el emisor registra la operación como saldada en una sola exhibición.
Características de la factura PUE:
- El pago se realiza en el momento de la transacción o dentro del mismo mes.
- No requiere generar complementos de pago posteriores.
- Es ideal para operaciones de contado o pagos rápidos.
- Simplifica el proceso de facturación y conciliación.
Ejemplo: Un cliente compra mercancía por $10,000 pesos el 10 de septiembre y paga el mismo día. El proveedor emite una factura PUE y con eso el proceso queda cerrado.
¿Qué es una factura PPD (Pago en parcialidades o diferido)?
La factura PPD se utiliza cuando el pago no se liquida en una sola exhibición, ya sea porque el cliente pagará en varias parcialidades o porque el pago completo se realizará en una fecha futura.
Características de la factura PPD:
- El pago no se realiza en el momento de emitir la factura.
- Es necesario emitir complementos de pago cada vez que el cliente haga un abono.
- Se utiliza en operaciones a crédito, plazos o convenios de pago.
- Permite llevar un mejor control de los pagos pendientes y parciales.
Ejemplo: Un cliente adquiere un servicio por $20,000 pesos el 5 de septiembre, pero acuerda pagar en cuatro mensualidades de $5,000 pesos. El proveedor emite una factura PPD por el total y luego genera un complemento de pago por cada abono recibido.
Diferencias principales entre factura PUE y factura PPD
Aunque ambas son facturas electrónicas válidas ante el SAT, las diferencias prácticas son clave para evitar errores y posibles sanciones:
Momento del pago
- PUE: El pago se hace de inmediato o dentro del mismo mes.
- PPD: El pago se difiere a otra fecha o en varias parcialidades.
Complementos de pago
- PUE: No requiere complementos.
- PPD: Es obligatorio emitir complementos por cada pago recibido.
Control contable
- PUE: Simplifica el registro, pues la operación se liquida de una sola vez.
- PPD: Permite un mejor control de deudas y pagos parciales.
Riesgo de errores ante el SAT
- PUE: Bajo, siempre que el pago se realice en tiempo.
- PPD: Alto si se omite emitir los complementos de pago.
¿Qué pasa si facturo mal el tipo de pago?
Uno de los errores más comunes de los contribuyentes es emitir una factura como PUE cuando en realidad el pago fue diferido. Esto puede ocasionar problemas fiscales como:
- Discrepancias con el SAT.
- Inconsistencias en la conciliación bancaria.
- Riesgo de multas por no cumplir con la normatividad.
- Dificultad para deducir o acreditar impuestos.
Por ello, es fundamental que cada contribuyente conozca bien la diferencia y configure correctamente sus sistemas de facturación electrónica.
¿Cuándo conviene usar PUE y cuándo PPD?
La elección entre una factura PUE y una PPD depende de la naturaleza de la transacción:
- Usa PUE si tu cliente paga de contado, en un solo movimiento, o si liquida antes de que termine el mes.
- Usa PPD si acordaste un esquema de crédito, pagos parciales o diferidos en el tiempo.
En general, la factura PUE simplifica la administración, pero la PPD te protege cuando el pago no es inmediato.
Mejores prácticas para facturar correctamente
- Antes de emitir una factura, confirma con tu cliente la forma de pago.
- Configura tu sistema de facturación para distinguir entre PUE y PPD.
- Si emites una PPD, no olvides generar los complementos de pago en tiempo y forma.
- Mantén tu contabilidad digital organizada para facilitar la conciliación.
- Usa una plataforma confiable de facturación electrónica que automatice procesos y reduzca errores.
Factura con precisión, crece con confianza
Las facturas PUE y PPD son herramientas esenciales para el cumplimiento fiscal en México. Entender sus diferencias no solo evita sanciones, sino que también te permite optimizar tu administración, flujo de efectivo y control contable.
En un entorno cada vez más regulado por el SAT, contar con la tecnología adecuada marca la diferencia.
En Tatem simplificamos tu facturación electrónica: CFDI, pagos, todo en un solo lugar. Fácil, rápido y seguro. Así podrás enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.
¿Quieres simplificar tu facturación y llevar tu gestión fiscal al siguiente nivel? Conoce cómo Tátem puede ayudarte hoy mismo.