Artículo
5 min de lectura

RESICO en México: Guía completa 2025

Descubre qué es el RESICO en México, sus beneficios, requisitos y cómo Tátem te ayuda a simplificar tu contabilidad con este régimen fiscal.

Logo Tatem

Tatem

Equipo Tatem

Compartir:
RESICO en México con facturas electrónicas y empresario gestionando impuestos desde una plataforma digital

En los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado cambios significativos en la forma en que los contribuyentes en México cumplen con sus obligaciones fiscales. Uno de los más relevantes es la creación del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), una alternativa diseñada para facilitar el pago de impuestos y fomentar la formalidad, principalmente entre pequeños negocios, profesionistas y personas físicas con ingresos menores.

Si estás considerando inscribirte en este régimen o simplemente quieres entender cómo funciona, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el RESICO, sus beneficios, requisitos y puntos clave para aprovecharlo al máximo.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal que entró en vigor en 2022 con el objetivo de hacer más sencillo, ágil y accesible el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Está pensado para personas físicas y personas morales con ingresos limitados, ofreciendo tasas impositivas reducidas y trámites simplificados.

En pocas palabras, el RESICO busca que los contribuyentes paguen impuestos de manera proporcional y justa, eliminando complicaciones en la contabilidad y promoviendo la inclusión en el sistema formal.

¿Quiénes pueden tributar en RESICO?

El SAT ha establecido criterios claros para determinar quién puede inscribirse en este régimen:

Personas físicas:

  • Profesionistas independientes, freelancers y prestadores de servicios
  • Comerciantes y pequeños negocios
  • Arrendadores de bienes inmuebles
  • Actividades empresariales con ingresos anuales hasta 3.5 millones de pesos

Personas morales:

  • Micro y pequeñas empresas cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos anuales
  • Sociedades constituidas únicamente por personas físicas

Beneficios del RESICO

El Régimen Simplificado de Confianza tiene ventajas atractivas que lo hacen muy popular entre los contribuyentes:

Impuestos más bajos:

Las tasas de ISR (Impuesto Sobre la Renta) para personas físicas en RESICO van desde el 1% hasta el 2.5% de los ingresos, dependiendo del monto.

Trámites más sencillos:

Se eliminan muchas de las complicaciones de la contabilidad tradicional, ya que el SAT calcula automáticamente el impuesto a pagar con base en los CFDI (facturas electrónicas).

Pagos mensuales fáciles:

El sistema está automatizado, lo que permite declaraciones más rápidas y menos errores.

Menor carga administrativa:

Al reducir la necesidad de procesos complejos, los contribuyentes ahorran tiempo y dinero en su gestión fiscal.

Requisitos para entrar al RESICO

Para inscribirte en el Régimen Simplificado de Confianza, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Tener e.firma y contraseña del SAT vigentes
  • Estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales
  • No formar parte de sociedades con acciones en otras empresas (en el caso de personas físicas)
  • Cumplir con el límite de ingresos establecido por el SAT

¿Cómo se calculan los impuestos en RESICO?

El cálculo es mucho más directo que en otros regímenes:

  1. El SAT considera los ingresos facturados mediante CFDI
  2. Aplica la tasa correspondiente según la tabla de ingresos
  3. Genera automáticamente el monto de ISR a pagar en tu declaración mensual

Este esquema reduce significativamente la posibilidad de errores humanos y facilita la planeación financiera para los contribuyentes.

Diferencias entre RESICO y otros regímenes

Antes de la llegada del Régimen Simplificado de Confianza, muchos contribuyentes utilizaban el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Aunque comparten el espíritu de simplificación, hay diferencias importantes:

  • RIF permitía deducciones de gastos, mientras que RESICO no
  • En RESICO, la tasa es fija y depende de los ingresos, sin necesidad de cálculos complejos
  • El RESICO es más ágil y digital, apoyándose en los sistemas automatizados del SAT

Retos y consideraciones del RESICO

Aunque el RESICO es muy ventajoso, también es importante tener en cuenta ciertos puntos:

  • No permite deducciones personales o gastos, como sí sucede en otros regímenes
  • Exige mantener al día la facturación electrónica, ya que de ahí se calculan los impuestos
  • Si se superan los límites de ingresos, automáticamente se migra a otro régimen más estricto

¿Conviene entrar al RESICO?

La respuesta dependerá de tu situación fiscal y de ingresos. Para muchos freelancers, emprendedores y pequeños negocios, el Régimen Simplificado de Confianza representa una gran oportunidad para pagar menos impuestos y reducir trámites. Sin embargo, si tus deducciones son altas o tienes una estructura empresarial más compleja, tal vez te convenga otro régimen.

Lo ideal es analizar tu caso con un especialista contable para elegir la opción más rentable y segura.

Tatem te acompaña en tu camino con el RESICO

El RESICO en México es una excelente alternativa para quienes buscan simplificar su contabilidad, pagar menos impuestos y cumplir con el SAT de manera rápida y confiable. Con sus beneficios claros y su enfoque en la digitalización, se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la formalidad de los pequeños contribuyentes.

En Tatem, entendemos que adaptarte a un régimen fiscal puede ser un reto, sobre todo si estás iniciando o si prefieres concentrarte en hacer crecer tu negocio. Por eso, te ofrecemos la solución para que gestiones tu contabilidad con facilidad, sin complicaciones y mantener todo en orden con el SAT.

Da el siguiente paso hacia la tranquilidad fiscal y haz crecer tu negocio con Tatem.

#RESICO #Régimen Simplificado de Confianza #RESICO México #SAT RESICO #impuestos RESICO #régimen fiscal RESICO #RESICO personas físicas #RESICO personas morales #qué es RESICO en México #requisitos para entrar al RESICO #cómo calcular impuestos en RESICO #beneficios del Régimen Simplificado de Confianza #diferencias entre RIF y RESICO #tasas de ISR en RESICO #declaración mensual RESICO SAT

¿Listo para transformar tu gestión financiera?

Descubre cómo Tatem puede ayudarte a automatizar tus procesos financieros y optimizar tus deducibles fiscales.

Prueba Tatem gratis por 30 días

También te puede interesar